Los problemas en el aprendizaje afectan a la gran mayoría de estudiantes, aunque no se limita solo a este sector, también influye sobre los profesionales.


Olvidamos más del 90% de lo que aprendemos, según Curso Genius

Según datos de Curso Genius (www.cursogenius.es), el primer programa internacional de técnicas de memoria, transcurridas de 24 a 48 horas recordamos solo un 30% de lo aprendido. Este dato coincide con la creciente demanda de los españoles por programas de fomento de la memoria.

En lo que va de año la solicitud de información e inscripciones a cursos para el fomento de la memoria han experimentado un incremento del 85% respecto al año pasado. Esto se debe principalmente a que los españoles son cada vez más conscientes de que necesitan cambiar algo en su forma de aprender y retener las informaciones.

Según datos recogidos, a 3 de cada 4 españoles les gustaría tener más memoria para aprender más rápidamente o para acordarse de todas las tareas del día a día. Se trata de un problema que afecta a todas las edades y todos los desempeños: escuela, universidad, deporte, trabajo, vida social…

Giacomo Navone, sociólogo y Director de Curso Genius explica, “Aprender de manera más rápida y eficaz es algo necesario para todos. Hoy más que nunca. Ya sea aprender un idioma, un nuevo instrumento o sacar las oposiciones. La clave para aprender más, no consiste en estudiar más horas, sino en hacerlo utilizando un método de estudio personalizado, basado en las características cognitivas de cada persona”.

Problemas de memoria en todas las edades
Los problemas de memoria afectan tanto a adultos como a niños y jóvenes. Lo único que cambia son las necesidades. Según Curso Genius, en los niños y jóvenes este problema afecta al aprendizaje y genera frustración y sensación de incomprensión. “El problema no es que un niño o joven sea vago, el problema es que nadie le ha enseñado un método de estudio eficaz para memorizar y comprender la información, sino que se ha acostumbrado a hacerlo de una manera tradicional, o sea, leyendo y repitiendo. El ser humano no nace con un gen vago”, explica el director de Curso Genius.


La carencia de un método de estudio eficaz en la etapa estudiantil y los problemas asociados a ello, se perpetúan en la edad adulta, reapareciendo cada vez que en el trabajo y en el día a día se presenta la ocasión de aprender algo nuevo, como un idioma o el desarrollo de una nueva habilidad o conocimiento. El aprendizaje es un proceso intrínseco a la mejora personal y laboral, siendo una pieza imprescindible para adaptarse a las exigencias de la realidad laboral actual, cada vez más voluble y exigente.

Cómo potenciar la memoria: Música de 432Herzios

Una de las situaciones más frecuentes tanto en entornos universitarios como laborales es el fenómeno de la “mente en blanco”, muy común en exámenes, en entrevistas de trabajo y hablando delante de un público. La causa de este fenómeno no es la falta de preparación como se tiende a pensar, sino que se debe a la falta de concentración, sobretodo en momentos de elevado estrés como los antes mencionados.

La concentración tiene una gran influencia sobre la memoria, cuando la concentración disminuye es más difícil recuperar la información aprendida y viceversa. ¿Cómo se consigue una mejor concentración y, por tanto, una mejor memorización?

Curso Genius revela que la base de una óptima concentración es alcanzar la frecuencia cerebral denominada nivel alfa. El nivel alfa es un estado de máxima concentración y relajación, muy parecido al que tiene un niño cuando está inmerso en el juego. Se puede alcanzar este nivel de concentración mediante técnicas como la meditación y la neuroasosiación así como usando música de fondo mientras se está aprendiendo y memorizando informaciones.

A la recurrente pregunta de si es más conveniente estudiar con música o sin ella, los expertos en aprendizaje avanzado de Curso Genius responden que sí, siempre y cuando sea la música correcta, no valen la música electrónica ni tampoco el hit del momento, tiene que ser un tipo de música que tenga una frecuencia de 432 herzios. Esta frecuencia permite alcanzar el nivel alfa disminuyendo el nivel de estrés y aumentando la concentración convirtiendo el proceso de memorizar y aprender en algo mucho más sencillo. Por citar algunos ejemplos, la música de Mozart, Verdi y Pink Floyd tiene una frecuencia de 432 herzios.

 

¡Compártelo en tus redes sociales!

tagged in Interesante