¿Alguna vez has pensado cómo serán los alimentos en 30 ó 40 años?
¿Y dentro de 100?
La alimentación de toda la vida le está otorgando cada vez más espacio a la que hasta hace unos años parecía inviable: alimentación a base de píldoras, batidos y hasta platos de cuidadísima elaboración que tienen
como base a los insectos.
Al hilo de este tema, Los Montes de Galicia, el mejor gallego de Madrid,
te cuenta todo lo que debes saber sobre la alimentación del futuro.

Alimentos con menos azúcar, sal y grasa.
Los alimentos ricos en azúcar, grasa y sal son los menos saludables, pero son también los que poseen un sabor más cautivador. La industria está trabajando en neuroaromasy sistemas de microencapsulaciónpara mantener la sensación de placer que provocan la grasa, la sal y el azúcar utilizando ciertas moléculas más saludables. Interesante ¿verdad?

Alimentos personalizados.
La tendencia a los alimentos personalizados crecerá, sin duda, durante los próximos años. Y no solo eso, sino que los centros tecnológicos de todo el mundo se han lanzado a una carrera en la que el resultado será el alimento personalizado, una tendencia que va ligada al estudio del genoma y la microbiota de cada ser humano. Con esta información se podrían desarrollar alimentos específicos para cada individuo o grupo de individuos reducido que, por ejemplo, sufren una enfermedad concreta.

Insectos.
¿Sabías que los insectos son una gran fuente de proteínas? Es importante destacar que en la actualidad numerosas startups están desarrollando alimentos cuya base proteica procede de harina de insectos e, incluso, algunos supermercados están comenzando a vender este tipo de productos.

Hamburguesas sin carne.
Este punto hace referencia a que en muchas ocasiones la proteína animal será sustituida en un futuro por la de origen vegetal. Es más, ya existen en la actualidad hamburguesas únicamente de tofu o de legumbres.

Helados sin proteínas de la leche.
El fin es el de sustituir las proteínas de origen animal, a día de hoy ya existen heladerías que ofrecen helados elaborados conproteínade guisantes, por ejemplo.

Auge de las algas.
Muchos afirman que las algas serán la próxima revolución de la agricultura y de la ganadería. Las algas son en la actualidad utilizadas en la cocina tradicional japonesa. Sin embargo, numerosos estudios y chefs de fama mundial están comenzando a valorar sus propiedades tanto por sus nutrientes, como para sorprender a la gastronomía mundial a través de nuevos y originales platos y sabores.

Nuevos envases.
En el futuro se creará un tipo de envases donde primará la practicidad  de cara al consumidor ocupado y exigente. Éstos serán más sostenibles, inteligentes y activos, además de que ayudarán a conservar mejor las propiedades del alimento en sí.

¡Compártelo en tus redes sociales!

tagged in Gastronomía