Para muchos, es un asunto delicado hablar de su salud mental. Cuando un especialista menciona la posibilidad de que sus síntomas se deban a problemas psicológicos, se niegan a aceptarlo. “No estoy loco”, es una respuesta habitual. Pero tener un trastorno mental no equivale a estar loco, ni mucho menos.
La salud mental es tan importante como la física, por lo que se debe abordar con seriedad. Hay muchos factores que pueden influir negativamente en ella. Algunos de estas son las adicciones, la alimentación, los antecedentes familiares, las experiencias traumáticas y la química del cerebro. Cuidar de tu salud mental te aportará muchos beneficios. En este artículo hablaremos de cuatro.
1. Mejorará tu salud física
El hecho de no estar enfermos no significa necesariamente que estemos saludables. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), tener buena salud implica disfrutar de un estado de “bienestar físico, mental y social”. Está claro que la salud física no existe sin la salud mental.
La mala salud mental puede conducir a enfermedades crónicas, como artritis, asma, cáncer, diabetes y problemas cardiovasculares. Por el contrario, una mente sana tiene efectos positivos en el cuerpo, ya que te permitirá mantener la presión arterial bajo control, reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y conservar el peso ideal. Si quieres saber más sobre los beneficios de la buena salud mental, es mejor revisar este sitio.
2. Serás un trabajador más productivo
La depresión y la ansiedad reducen la productividad de los trabajadores, lo que a su vez tiene un impacto económico enorme. Según estimaciones de la OMS, estos trastornos mentales le cuestan a la economía mundial un billón de dólares estadounidenses al año. Además, son una de las principales causas de discapacidad.
Aprender a manejar el estrés te ayudará a ser un trabajador más eficiente. Esto, a su vez, te permitirá conservar tu empleo y progresar en tu carrera profesional. Si quieres reducir la posibilidad de sufrir un problema mental que afecte tu vida laboral, debes tomar una serie de medidas. Estas incluyen reservar tiempo para descansar lo suficiente y hacer lo que te guste; fijarse metas razonables y límites realistas; desvincularse del trabajo al terminar tu jornada; organizar tu horario de forma equilibrada, y solicitar ayuda profesional en caso de ser necesario.
3. Disfrutarás de mejores relaciones personales
Si tienes una buena salud mental, serás una persona positiva, y eso atraerá a quienes comparten tu misma actitud hacia la vida. A su vez, tener buenas amistades te ayudará a mantener el equilibrio emocional incluso en circunstancias difíciles.
Por otro lado, hay relaciones personales que pueden perjudicarnos más de lo que nos ayudan. Todos podemos tener problemas en algún momento de nuestra vida y necesitar el ánimo y consuelo de nuestros amigos. Pero hay personas que siempre encuentran lo negativo de cualquier situación y se la pasan lamentándose de su suerte en la vida.
Tener compañerismo estrecho con alguien pesimista consumirá gran parte de tu tiempo, y solo te desgastará en sentido emocional. En otras palabras, darás mucho de ti, y no recibirás casi nada a cambio. Por tu propia salud mental, aprende a establecer límites a lo que puedes tolerar y, de ser posible, evita forjar una amistad con un individuo tóxico.
4. Tendrás una mejor calidad de vida
Sentir estrés ocasional es inevitable, pero se puede controlar. De esta manera, estarás mejor preparado para enfrentar los altibajos de la vida, tomarás decisiones más acertadas y disfrutarás de una buena salud (en el sentido pleno de la palabra).
Si tienes motivos para creer que podrías tener un trastorno mental, no ignores las señales ni asumas que no hay nada que hacer al respecto. Con el apoyo de tus seres queridos, y tal vez la ayuda de un especialista, podrás recuperar tu salud mental.
Comentarios