La Fundación Esperanza y Alegría, en colaboración con el restaurante Ramses, celebró una comida benéfica de otoño, a la que acudieron más de 100 mujeres. El objetivo de esta comida era sensibilizar a las personas asistentes del trabajo y los proyectos que tiene actualmente la Fundación, impulsar la participación y la concienciación, además de recabar fondos para cubrir las necesidades de los usuarios a los que da cobertura, así como el mantenimiento de los proyectos que tiene en marcha.
Además, era una oportunidad única y muy exclusiva para probar la nueva cocina de Ramses, que a principios de año presentó Ramses with Arzak Instructions, que tiene a Sergi Sanz como chef ejecutivo y quien diseñó, junto a su equipo, un almuerzo con ingredientes de estación únicamente para este día. Dirigido principalmente a mujeres, por la especial sensibilidad que la Fundación muestra hacia este colectivo, el menú se ofrecía a un precio especial de 58 euros, que incluía bebidas, un regalo de bienvenida y la posibilidad de participar en un sorteo de productos cosméticos donados por las marcas colaboradoras.
María Moreno, presidenta de la Fundación Esperanza y Alegría agradeció al público el apoyo recibido en nombre de todos los beneficiarios: “quiero daros las gracias de parte de nuestros beneficiarios, que en su mayoría son niños y personas vulnerables que viven en la pobreza en India y en España. Ellos son conscientes de la ayuda que les mandamos y de que hay mucha gente que está pensando en ellos”.
Por su parte, la periodista Fiona Ferrer, que estuvo recientemente de viaje en India y que visitó hace ocho años con su madre, los proyectos que la Fundación tiene en el sureste del país, quiso contar sus impresiones del viaje y agradecer el trabajo de María Moreno: “María, gracias por existir”, comenzó diciendo y continuó: “La India es maravillosa, pero produce mucho dolor, esa imagen mística que tenemos no es la realidad”. Uno de los centros que visitó Fiona es el Asha Bhavan Centre, que construyó la Fundación en 2004 y que dejó de enviar ayuda porque ya era autosostenible. “Es necesario que la Fundación y María sigan apoyándolo, hay mucha necesidad y nos siguen necesitando”. Fiona solicitó también ayuda a todas las asistentes: “Con 10 € o con 20 € podemos hacer mucho”, concluyó con un abrazo y un te quiero a María Moreno.
La Fundación Esperanza y Alegría es una ONG de cooperación creada en 2001 para el desarrollo de las personas más desfavorecidas. Fundada y presidida por María Moreno está inspirada en los principios espirituales de la Madre Teresa de Calcuta y su objetivo es transformar la pobreza en autosuficiencia para promover un desarrollo sostenible. Aunque a lo largo de su historia ha apoyado proyectos en 22 países,su ámbito de actuación se centra en el sureste de India y en Madrid (España), donde apoya importantes proyectos educativos, sanitarios y de inclusión social.Algunos de ellos son la renovación de la panadería del Hogar Nambikkaiyagampara personas con discapacidad intelectual en Tiruchirappalli (Tamil Nadu, India) —por el que la Fundación ganó en 2018 el segundo premio solidario Marisol de Torres— o la creación de seis nuevas aulas para mejorar e impulsar la educación en inglés de 226 niños del centro St. Joseph Nursery & Primary English Medium School de Gandhipet (Thiruvallur, Tamil Nadu, India). En el sector del agua y el saneamiento, la Fundación ha intensificado en 2018 su trabajo en La India con la construcción de diez pozos y actualmente se están ejecutando otros diez. Este proyecto se hace en colaboración de AUARA y ha conseguido beneficiar a más de 10.000 personas en India. En Madrid, en el barrio de El Pozo del Tío Raimundo, la Fundación desarrolla, en colaboración con empresas como ACCIONA o FCC, entre otras, un proyecto de inserción sociolaboral para jóvenes en riesgo de exclusión social. Se trata de una escuela de jardinería cuyo objetivo es apoyar su inserción en la sociedad a través de formación y búsqueda de empleo.
Comentarios